Abierto plazo de inscripción para el curso SSCS0208 ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS EN EL DOMICILIO,hasta el próximo lunes día 10 de octubre de 2022, conducente a la obtención del CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Nivel 2
Modalidad: Presencial Horas: 450 Lugar de impartición: Sede de Mancomunidad de la Subbética Fecha prevista: 01/12/2022 al 03/05/2022 Horario Mañana: De 9:00 h a 14:00 h
PERSONAS DESTINATARIAS
Personas trabajadoras desempleadas, y como colectivo prioritario está dirigida a personas trabajadoras desempleadas con dificultades de inserción que cumplan alguno de los siguientes requisitos: 1. Personas perceptoras de rentas mínimas de inserción o de ingreso mínimo vital. 2. Personas en desempleo de larga duración, que lleven al menos 9 meses inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo dentro de los últimos 18 meses anteriores a la solicitud de participación. 3. Personas desempleadas mayores de 45 años.
Se reserva un 10% de las plazas a personas con discapacidad.
REQUISITOS DE ACCESO Para el acceso a certificados de profesionalidad de nivel 2 de cualificación profesional se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:
Estar en posesión del Título de Graduado en ESO. Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel que el módulo o módulos formativos y/o certificado de profesionalidad al que se desea acceder. Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional. Cumplir los requisitos de acceso al ciclo formativo de grado medio: Estar en posesión de un título de Técnico/a o de Técnico/a Auxiliar. Tener superado el segundo curso de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP). Haber superado un curso de formación específico preparatorio para el acceso a ciclos formativos de grado medio en centros públicos o privados concertados por la administración educativa. Haber superado una prueba de acceso a ciclo formativo de grado medio. Tener superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años o de 45 años. Haber adquirido las competencias clave necesarias.
Inscripciones: Podrá realizar su solicitud Telemática a través de la Oficina Virtual de Formación para el empleo
o realizarla de forma presencial en la Sede Mancomunidad de la Subbética. Ctra Carcabuey-Zagrilla Km. 5,750-Carcabuey (como llegar [1 [1]])o través de la sede electrónica de Mancomunidad de la Subbética: https://sede.eprinsa.es/subbetica/tramites Documentación a presentar junto a la solicitud:
* Titulación académica * Copia DNI * Para acreditación de persona desempleada de larga duración, informe de periodo de inscripción de su demanda desde 01/04/2021 a la fecha de la solicitud * Para acreditación ser perceptora de renta de inserción o I.M.V, resolución de aprobación * Informe de vida laboral a fecha de la solicitud
Abierto el plazo de inscripción para el Itinerario formativo Operaciones de vigilancia y extinción de incendios forestales y apoyo a contingencias en el medio natural hasta el día 26 de Septiembre de 2022.
Itinerario programado dentro del Plan de Formación General
para el Empleo de la Mancomunidad de la Subbética, ejercicio 2022.
Modalidad: Teleformación
Fecha: Del /03/10/2022 al 22/12/2022
Personas destinatarias
Preferentemente personas trabajadoras desempleadas, personas trabajadoras cuya actividad esté relacionada con los contenidos del curso, que quieran mejorar su cualificación y capacitación profesional; profesionales de extinción y prevención de incendios y protección civil, y personas interesadas en adquirir los conocimientos para mejorar su empleabilidad y especialización
Módulos formativos
Derecho de matrícula
El abono de los derechos de matrícula se realizará por transferencia bancaria a nombre de la Entidad Mancomunidad de la Subbética, una vez haya sido seleccionado/a y confirmada su asistencia en el número de cuenta facilitado por la Entidad, siendo en este caso imprescindible especificar en el campo del “concepto” Módulos formativos, Cursos MFVOEIF01, MFVOEIF02, MFVOEIF03 Y MFVOEIF04, nombre y apellidos y NIF del solicitante.
En
el caso de que por cualquier circunstancia no fuera definitivamente admitida la
solicitud o se cancelase la actividad, será reintegrado su importe en el plazo
de treinta días desde el inicio de la actividad o desde la comunicación de su
cancelación.
Para que la cancelación de matrícula conlleve
la devolución del importe deberá comunicarse por escrito antes del inicio de la
actividad, una vez comenzada la actividad, no procederá devolución alguna.
Abierto el plazo de inscripción para el Itinerario de Formación en Bioconstrucción como Alternativa Sostenible dentro de los Itinerarios Integrados con la despoblación 2020-2023, que la Confederación de Centros de Desarrollo Rural (COCEDER) esta llevando a cabo en colaboración con la Mancomunidad de la Subbética.
Itinerario de Inserción Sociolaboral orientado a frenar la despoblación que se desarrollará del 1 de abril al 30 de junio, dentro del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES-CCI2014ES05SFOP012) y de su eje para promover la inclusión social y luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación.
Este itinerario integra formación sobre Bioconstrucción como Alternativa Sostenible, a desarrollar entre el 19 de abril al 16 de junio. Consta de ocho módulos que seran impartidos por la Asociación Étnika.
Las acciones formativas en las que se puede participar en sus modalidades; por una parte la acción formativa sobre Bioconstrucción, que será online (28 horas) de teleformación a través de la plataforma de COCEDER, y otra, en modalidad mixta (28 horas de teleformación y taller práctico de 15 horas presenciales los sábados en la sede de la Mancomunidad de La Subbética (Carcabuey- Córdoba). Esta segunda opción es para residentes en la Mancomunidad de la Subbética cordobesa.
Los itinerarios son gratuitos y financiados por el Fondo Social Europeo(FSE invierte en tu futuro), el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, dentro de los programas subvencionados para la realización de actividades relacionadas con la promoción e implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en España.
Abierto el plazo de inscripción hasta el 20/02/2022
Personas destinatarias y colectivos:
Los
colectivos a los que se dirigen la acciones formativas de esta convocatoria
son:
a) Personas trabajadoras desempleadas que requieran de
recualificación profesional y que cumplan los siguientes requisitos:
1. Estar
en posesión de una titulación, obtenida con anterioridad al año 2015, del mismo
nivel y Familia profesional de la solicitada. Dicha titulación requerida debe
ser de técnico/a o técnico/a superior de Formación Profesional o un certificado
de profesionalidad (en adelante CP) de nivel 2 o de nivel 3. 2. Estar inscrita como demandante de empleo no ocupada en los
Servicios Públicos de Empleo, al menos en los nueve meses anteriores a la fecha
de solicitud de la acción formativa.
b) Mujeres en situación de vulnerabilidad. Serán aquellas que acrediten la condición de víctimas de violencia de género.
c) Personas trabajadoras desempleadas con dificultades de inserción que cumplan alguno de los siguientes requisitos:
d) Personas desempleadas con déficit de formación, que no hayan
obtenido el título de Enseñanza Secundaria Obligatoria (en adelante ESO). e) Personas desempleadas con discapacidad física, mental,
intelectual o sensorial reconocida igual o superior al 33%. f) Personas desempleadas inmigrantes.
Los requisitos deberán cumplirse a la fecha de presentación de la solicitud de
participación en la acción formativa y al inicio de la acción formativa.
1. Personas perceptoras de rentas mínimas de inserción o de ingreso mínimo vital. 2. Personas en desempleo de larga duración, que lleven al menos 9 meses inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo dentro de los últimos 18 meses anteriores a la solicitud de participación. 3. Personas desempleadas mayores de 45 años.
Reserva 5% para personas con discapacidad
REQUISITOS DE ACCESO
Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Título de Bachiller Elemental derivado de planes de estudios anteriores a la Ley 14/1970, de 4 de agosto (Art. 3.2. Orden EDU/1603/2009, modificada por la Orden EDU/520/2011).
Prueba de Acceso a Ciclo Formativo de Grado Medio.
Certificado de profesionalidad del mismo nivel (2).
Certificado de profesionalidad de nivel 1, de la misma familia y área profesional.
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) para mayores de 25 años.
En el caso de disponer de una titulación similar en el extranjero, será necesaria la homologación ya efectuada ante el Ministerio de Educación
En Subbética… 📌La Mancomunidad de la #Subbética, en el marco del proyecto Territorio Social Córdoba , pone en marcha el curso EMPRENDIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD EN LA #gastronomía. Claves para una restauración novedosa y exitosa.
Acción formativa gratuita y modalidad online
Plazas limitadas. Abierto plazo de inscripción hasta completar las plazas ofertadas
A celebrar los días 22 de febrero, 8 y 15 de marzo de 17:00 a 19:00 horas
En este curso aprenderás:
Cómo lograr una gastronomía que teje territorios, que tiene identidad y que parte, desde su origen, de la sostenibilidad. Conocerás cuestiones prácticas y generales de la gastronomía y se dedicará un espacio a hablar del valor de la creatividad y la sostenibilidad aplicada.
📌La Mancomunidad de la #Subbética, en el marco del proyecto Territorio Social Córdoba , pone en marcha el curso presencial ARTESANÍA DEL #OLIVO los días 4, 5 y 6 de abril 2022 en horario de 16:00 a 21:00 horas en #Carcabuey. En este curso aprenderás:
– La historia y características de la #madera de olivo
– Técnicas y modelos de trabajo tradicionales
– Prácticas de talla en madera y montaje de muebles
– #Emprendimiento en el sector de la madera de olivo.
Acción formativa presencial y gratuita. Plazas limitadas
Abierto plazo de inscripción hasta completar las plazas ofertadas